Responsive image

León, Guanajuato VIVE LIBRE sus tradiciones

Juan Rodríguez Bonilla - Juan Rodríguez Bonilla - 24/05/25

León, Guanajuato.- Este sábado 24 de mayo, ante poco más de tres cuartos de plaza, se celebró la Corrida Charro Taurina en honor a la Virgen de La Luz en León, Guanajuato. Acartelados estuvieron los triunfadores del coso local; Emiliano Gamero, Joselito Adame, Diego Silveti, Sergio Flores, Luis David Adame, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca. Saltaron al ruedo un ejemplar de Marrón (para rejones) y seis de La Concepción.

 

El emblema “VIVE LIBRE”, nacido en la ciudad de Aguascalientes en defensa de la fiesta, llegó a la plaza de toros “La Luz”. Previo al festejo se hizo una representación de las tradiciones principales de nuestro país, como lo son las peleas de gallos y la charrería. Las antes mencionadas también se vieron atacadas por grupos animalistas.

 

Se entregó un reconocimiento a un charro local, el cual, en conjunto a su familia comanda la difusión y defensa del deporte nacional. Posteriormente se trenza el paseíllo y…

 

Abre plaza Emiliano Gamero frente a “Vive Libre” de 480 kg, del hierro de Marrón. Ante la falta de codicia del toro, tuvo Gamero que recortar distancias para aprovechar las embestidas. Oreja con ligeras protestas.

 

“Pipila” de 462 kg fue el primero de la divisa de La Concepción, correspondió a Joselito Adame, quien se mostró voluntarioso a pesar de el aire complicarle las circunstancias, faena predominante en pases al natural. Fue prendido por un instante, sin consecuencias afortunadamente. Palmas.

 

Oreja de “Botero” de 461 kg para Diego Silveti. El cornúpeta exigió al torero de casa mantenerse muy cerca y torear con la muleta retrasada. Por derecha consiguió los mejores trazos, siendo este el pitón más potable. Diversos desplantes y un remate por Manoletinas para pasaportar a “Botero” de una estocada entera en gran colocación y efectos inmediatos.

 

“Insurgente” de 478 kg para Sergio Flores. Vibrante labor del Tlaxcalteca al plasmar por sendos pitones  momentos de suma calidad, trazos largos y en redondo. “Insurgente” acudiendo de manera pronta y con gran recorrido a la muleta de Flores desborda transmisión. Tras dejar tres cuartos de acero en la ejecución de la suerte suprema se hace acreedor a un apéndice.

 

Luis David Adame se emerge en un ambiente de concentración al acoplar su forma de sentir el toreo con “Zapatero” de 484 kg. Vistoso saludo capotero por “Verónicas”, al igual que un quite recreándose en las llamadas “Chicuelinas”. Sobresale lo realizado por el costado izquierdo en el último tercio de la lidia, toreó abriendo el compás, acompañando con la cintura y asentado sobre los riñones. Se tira a matar en la suerte contraria, tardando en doblar el toro, por ello sonó un aviso. Oreja que devolvió ante ciertas protestas.

 

“Curtidor” de 466 kg lidiado por Héctor Gutiérrez, corrido en sexto lugar. Silencio luego de haber pinchado lo que estructuró de gran forma. Surgen los naturales de Gutiérrez con gran dimensión, plasmando pasajes de valía que lamentablemente no pudiera rubricar con el acero. Calidad del de La Concepción.

 

“Abajeño” de 473 kg cerró el festejo, un broche de corrida con mucha tensión dadas las condiciones del burel. Latente peligro se hizo presente cuando el toro embistió sin franqueza a la muleta, poniendo en aprietos a Isaac Fonseca. También un recorrido corto obligó el uso de una metodología alterna, incluso toreando a dos manos con la muleta. Gran estocada en una distancia larga pese al toro constantemente ir al pecho del torero. Vuelta al ruedo después de una fuerte petición de oreja que no se concedió.

 

BALANCE:

 

Corrida charro taurina en honor a la Virgen de la Luz en León, Guanajuato.

 

Toros de: 1 Marrón - 6 La Concepción

 

Emiliano Gamero: Oreja

 

Joselito Adame: Palmas

 

Diego Silveti: Oreja

 

Sergio Flores: Oreja

 

Luis David Adame: Oreja

 

Héctor Gutiérrez: Silencio

 

Isaac Fonseca: Vuelta al ruedo

 

Incidentes: Previo al festejo se hizo alusión al movimiento de “VIVE LIBRE” en defensa de nuestras tradiciones con un representación de las peleas de gallos y ejecución de suertes charras. Así como la entrega de un reconocimiento a un charro local quien acompañado de su familia defiende el deporte nacional.