Tlaxcala de Xicohténcatl.- La caminata pacífica Unidos por la Fiesta Brava en Tlaxcala la cual partió del zócalo de Apizaco rumbo a La plaza Rodolfo Rodríguez “El Pana” reunió a la torería de un estado dedicado a la crianza del toro bravo del cual viven muchas familias.
De acuerdo al censo de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Tlaxcala es el estado que en 3,997 km2, habitan 39 ganaderías de toros de lidia, lo que la convierte en en la entidad con más de casas ganadera del México, seguido de Jalisco con 36, Querétaro y Guanajuato con 30, Zacatecas con 17, Hidalgo 14, Estado de México 12, San Luis Potosí 11 y Nuevo León y Aguascalientes con 10, Puebla 5 y entidades como Coahuila y Yucatán, 4; Tamaulipas y Durango 3; mientras que Campeche y Ciudad de México dos y Baja California Norte 1 y una adscrita de La ANCTL El Sabino Texas en Estados Unidos.
Así que la preocupación es mucha ya que Tlaxcala tiene una industria sólida y de la cual viven muchas familias y que puede presumir de tener un Instituto Taurino Desarrollo Taurino que encabeza José Luis Angelino - pero que no se puede pronunciar ya que depende del gobierno morenistas que encabeza la Gobernadora Lorena Cuellar Cisneros.
Así que mientras Tlaxcala se une y tiene la mayor producción del toros de lidia; Aguascalientes con 10 ganaderías, pero con la Feria más importante de América como es la “Feria de San Marcos” también busca la protección ante las amenazas y caprichos incongruentes por parte de quienes están buscando PROHIBIR.
Sin embargo me angustia que La Consejería Jurídica en el Ciudad de México fue quien ejecutó desde adentro las modificaciones a una Ley Prohibicionista la cual fue modificada por los legisladores, quienes contaron con absoluta asesoría de la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Eréndira Cruzvillegas Fuentes, una jurista reconocida por su rigor profesional.
La reforma que ahora establece las corridas de toros sin violencia fue promulgada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Entró en vigor el pasado 26 de marzo y dejó en el limbo a la que ahora llaman la “fiesta de las luces”, pues mientras no se emita el nuevo Reglamento relativo a los espectáculos taurino no podrá realizarse ninguna corrida en la capital, en que además de la Monumental Plaza de Toros México hay más, como la Arroyo en Tlalpan.
El Ejecutivo cuenta con 210 días para elaborar el nuevo Reglamento. Es decir, siete meses que concluyen a finales de octubre, unos días antes de que empiece la nueva temporada en la también conocida Plaza de Toros México.
El gobierno de Brugada quiere tener listo el Reglamento antes, pero depende de otros factores: para elaborarlo han convocado a legisladores, activistas, empresarios, trabajadores del ramo y más expertos en la materia. Quieren que se logre el mayor consenso posible.
Así que mientras se busca tener consenso y unidad en defensa de toda una industria, es tiempo que se deje de taurineaer y buscar construir un decálogo serio y con fundamentos claros.