El estado de salud del torero tlaxcalteca Emilio Macías Zepeda de 29 años, herido el pasado domingo en la corrida de carnaval que por segundo año se realiza en Tlaxcala, presenta un estado DELICADO, con pronóstico reservado a evolución para la vida y la función.
Así lo hizo saber la Doctora Elsa Valerezo Gutiérrez, Cirujana General y Coloproctología, quien fue la encargada de intervenir a Emilio Macías Zepeda, sobre las 23:00 hrs del pasado domingo tras hacer una evaluación del duro percance sufrido en la Plaza Jorge Ranchero Aguilar.
El informe y parte médico describe cómo actuó este equipo de Cirujanos - No miembros del Capitulo Mexicano de Cirugía Taurina, para operar a Emilio Macías quien a decir tiene: “Trauma penetrante anorectal y perineal secundario a herida por asta (sic) de toro hemoperitoneo, hematoma, retroperitoneal contenido”.
Agrega el documento que al momento “El paciente continúa en observación clínica estrecha con manejo intrahospitalario, presentando signos vitales dentro de los parámetros normales, sin datos de respuesta inflamatoria sistémica, consciente orientado, tolerando la vía oral, uresis al corriente”.
El diestro está en el Hospital Puebla y fue operado casi seis horas después de sufrir el incidente en Tlaxcala, capital por herida de cuerno de toro de la ganadería de Enrique Fraga.
CUALES SON LAS LESIONES.
Disrupción completa del esfinter anal externo, que abarca el 60 % de la circunferencia con extención de 5 cm hasta el perine, esfinter anal interno con desgarro leve menor, del 10 % de la circunferencia, espacio pararectal derecho con herida penetrante cuarenta de 10 cm de profundidad, con lesión de mesorecto y desinserción completa de rama derecha de musculo puborectal.
Además se evidencia herida en el glúteo mayor y menor derecho, con hematoma de casi 15 cm de diámetro y avulsión de tejido miocutáneo.
EL PROCEDIMIENTO
Se realiza lavado y desbridamiento de tejido desvitalizado, hemostasia, plastia anal, plastia perinal, y avance de colgajo perineal contenido no expansivo y varios hematomas en la raíz del mesenterio, así como el hematoma en el espacio del rezius sin evidenciar desvascularización intestinal de otros organos. Se realiza colostomía de asa derivativa.
Firma la doctora Elsa Valarezo Gutiérrez cirujana general y coloproctología
El equipo quirúrgico lo integran los doctores: Elsa Valarezo, Lilia Pacheco Carillo y José Luis Palomares Bataz.