Responsive image

LA TAUROMAQUIA SE BASA EN EL RESPETO POR EL ANIMAL: FRANÇOIS ZUMBIEHL

Boletín de Prensa - Colaboración Especial - 5/9/2019

Zacatecas, Zac.- La empresa Zacatecas Tierra de Toros con un marco pletórico del auditorio del museo Manuel Felguérez inició con éxito las actividades del ciclo cultural con el tradicional Pregón Taurino a cargo del filósofo francés François Zumbiehl que con un español muy fluido y bien pronunciado transporto a los oyentes al maravillosos mundo del toreo.

El pregonero François Zumbiehl ferviente defensor de la fiesta brava, enlazó hechos históricos, con autores, toros y toreros; con el sincretismo del que goza, y a veces hasta sufre, Zacatecas. Argumentos investigados y relacionados que dan por resultado una alocución que caló profundo en los aficionados y público que llenó hasta la bandera el inmueble.

Zumbiehl definió el toreo como la oposición y a la vez la convivencia entre estos dos polos de la existencia… nos deslumbra y nos produce tan honda emoción porque la belleza de este arte, tiene toda la delicadeza, la fragilidad y lo esquivo de las cosas humanas. En él todo es vida y muerte, luz y sombra, enfrentadas y conjugadas. El temple es su mayor virtud y es su templo.

Y lo relaciona con el trazo y diseño de Zacatecas: en estos edificios, la inmensa complejidad de los detalles deja contemplar la geometría de la estructura arquitectónica, también en el toreo la laberíntica construcción de la faena se sostiene en una arquitectura rigurosa que conduce, por la vía acertada y nítida de la belleza, a su final. Por eso, el arte del toreo que esperamos ver en la feria, estará en total sintonía con el marco incomparable que ofrece esta ciudad.

El pregonero recorrió la historia, 25 mil años de existencia de la tauromaquia pintada en las rocas de la cueva de Villars, el mito de Teseo y el Minotauro en las tragedias griegas, los frescos de Cnosos, las esculturas de Babilonia, de los iberos, y las charrerías; llegando a la revolución estética en el siglo XX y XXI con Rodolfo Gaona y José Tomás.

Enlazó las citas de autores y cronistas como Pepe Alameda, Carlos Fuentes, Pepe Luis Vázquez, Eugenio d´Ors, José Bergamín; con anécdotas de toreros y ganaderías, enriqueciendo, así, su disertación. Destacó el gran respeto que tiene la tauromaquia por el toro bravo, del cual, Zacatecas es cuna en los albores de la Nueva España en la ganadería de Malpaso.

Agradeció a la Empresa Zacatecas Tierra de Toros y en especial a su amigo Manuel Fernando Sescosse por su invitación y su empeño en la difusión de la fiesta brava. Como maestro de ceremonias estuvo el “Caballero de la Noticia” Oscar Fernández Sánchez decano periodista y cronista taurino.